Archivo del Autor: Rafael R. Huertas

El asunto de las llaves

El tiempo y la ética   …. naves ardiendo más allá de Orión.   El siguiente texto tiene un carácter privado. No obstante, más adelante pretendo hacerlo público pues creo que los acontecimientos lo merecen así como, y sobre todo, las … Sigue leyendo

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados

En redacción

Adenda (añadido a Conciencia, muerte y religión) Reflexiones acerca del tiempo y la Conciencia Antes que nada pido disculpas por lo que pudiera parecer un autobombo. Las razones por las que utilizo fotos de mí mismo es porque es lo … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía | Comentarios desactivados

Conciencia, muerte y religión

Conciencia, muerte y religión Decíamos en “El sueño de Da ponte” que una de las constantes del ser humano era la de la búsqueda del conocimiento, y que siendo ésta la característica de su Ser la única opción ética posible … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía, Libre albedrío, Ontología | Comentarios desactivados

Apostilla al Sueño de Da Ponte

Personalmente soy de los que piensan que tras haber escrito un texto conviene dejarlo reposar durante un tiempo para, pasados unos meses, volverlo a leer desde el distanciamiento para encontrar así los defectos o carencias que un lector cualquiera pudiera … Sigue leyendo

Publicado en Ética, Libre albedrío, Ontología | Comentarios desactivados

El tiempo

Barroco, Renacimiento, Romanticismo etc. son etiquetas para designar diversos periodos de nuestra historia humana. En ellos, existe una determinada manera de enfocar nuestra cultura y que abarca desde la forma de vestir o la manera de escribir (de relatar) hasta … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía, Filosofía de la Historia, Uncategorized | Comentarios desactivados

El sueño de Da Ponte y el problema de la Libertad/Determinación (Ética)

El problema de la Libertad/Determinación (Ética) o El sueño de Da Ponte Lorenzo da Ponte fue un libretista que escribió entre otros los libretos de un buen número de óperas para músicos como Salieri, Martín Soler y Peter Winter. Fundamentalmente … Sigue leyendo

Publicado en Ética, Libre albedrío, Ontología | Comentarios desactivados

Bases biológicas en contra del Libre Albedrío

Artículo de Jerry A. Coyne sobre el llamado Libre Albedrío (Free Will), publicado el 18 de Marzo del 2012 en The Chronicle of Higher Education  (http://chronicle.com/article/Jerry-A-Coyne/131165/)   You Don’t Have Free Will By Jerry A. Coyne The term “free will” … Sigue leyendo

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados

A vueltas con la telepresencia

Hace poco tiempo terminé de leer un texto de un escritor norteamericano de ciencia ficción. En 1964, mucho antes del posterior inmenso desarrollo de la computación digital, Daniel F. Galouye publicó Simulacron 3, una novela que algunos sitúan como precedente del film … Sigue leyendo

Publicado en Cibernética, Filosofía, Ontología | Comentarios desactivados

Curiosidades

   Vivía yo en una ciudad y mi padre en otra. Era joven, estudiante y con pocos recursos. Pero me sentía libre. Un día pensando en esa libertad imaginé que sería fantástico que cada vez que metiera la mano en … Sigue leyendo

Publicado en Ontología, Sociedad | Comentarios desactivados

El autor y el tiempo

El autor cuando era joven El autor en la actualidad  

Publicado en Todo es Ontología | Comentarios desactivados

Geisha

He ido posponiendo este artículo, quizás debido a su complejidad temática, pero sobre todo debido a la conmoción que me causó el visionado de uno de los mejores films que he visto últimamente. Hace tiempo oí a alguien decir que … Sigue leyendo

Publicado en Ética, Sociedad | Comentarios desactivados

Deductio ex pecunia (o Delenda est Vaticanus)

Representación de 100 sestercios (1 áureo) en moderno papel-moneda   Parece ser que el jefe de la Iglesia Católica ha abierto una cuenta en Twitter bajo el nombre de @Pontifex. De hecho ése es un título romano, quiero decir de … Sigue leyendo

Publicado en Ética, Filosofía de la Historia, Política | Comentarios desactivados

Matrix y la Realidad Virtual

No hay duda que los avances tecnológicos de nuestro tiempo propician una reelaboración, una recalibración de nuestro universo mental en relación con el mundo, o lo que es lo mismo un ámbito de reflexión filosófica respecto de esas nuevas tecnologías … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía, Zen | Comentarios desactivados

Cismogénesis & Birthday Girl (movie)

El título de esta entrada hace referencia a dos elementos. De una parte, a un concepto creado por Gregory Bateson, y de otra a una película –Birthday Girl- titulada en España como “Oscura seducción”. Como es probable que el lector … Sigue leyendo

Publicado en Antropología, Cibernética, Ética, Sistémica, Sociología | Comentarios desactivados

Lo que dijo Richard Ford de Cataluña en 1844

Lo que dijo Richard Ford en 1844 (casi dos siglos ya) acerca de los comerciantes catalanes (en definitiva, de la clase dominante) y su pugna perpetua para conseguir privilegios fiscales. “A [-]catalan conspiracy bribes the government commissioners, tampers with their … Sigue leyendo

Publicado en Ética, Política, Sociología | Comentarios desactivados

Interes creados frente al Rescate

En estos momentos el gran problema del Estado español son los costes de financiación. Con el Bono a diez años a más del 7,50% sólo es cuestión de tiempo que el coste de la deuda pública sea inasumible, y por … Sigue leyendo

Publicado en Partitocracia, Política | Comentarios desactivados

Partitocracia y sistema electoral

Tengo la costumbre de cambiar inmediatamente de canal ante la aparición en la pantalla del televisor de determinados personajes públicos. Los hay de todos los colores, no sólo políticos, y entre ellos, entre esas personas por las que sufro una … Sigue leyendo

Publicado en Partitocracia, Política | Comentarios desactivados