Apostilla al Sueño de Da Ponte

Personalmente soy de los que piensan que tras haber escrito un texto conviene dejarlo reposar durante un tiempo para, pasados unos meses, volverlo a leer desde el distanciamiento para encontrar así los defectos o carencias que un lector cualquiera pudiera apreciar.

Y así, al releer El problema de la Libertad/Determinación (Ética) o El sueño de Da Ponte me doy cuenta que al haber hecho uso del término ‘libertad’ en dos acepciones diferentes (una, libertad física respecto al resto de la naturaleza; otra, la no-libertad del falso libre albedrío) pudiera ser que ello moviera a la confusión, a pesar del contexto en el que cada uno de ellos se utilizaba.

De hecho, al realizar pequeñas modificaciones sencillas al texto precedente, tales como añadir la expresión “respecto del entorno” cuando me refiero a la libertad física, a la libertad respecto al resto de la naturaleza, me doy cuenta que, para algunos, la relación entre una y otra (el no-libre albedrío y la libertad física) es una relación insuficientemente desarrollada y/o explicada, constituyendo sin embargo entrambas un potente círculo virtuoso propio de un (sub)sistema con salida.

………….. Puede terminar de leer este breve texto completo en  http://filonet.es/ (integrado y ligeramente modificado) en el libro Ética del Ser.

 

Esta entrada fue publicada en Ética, Libre albedrío, Ontología. Guarda el enlace permanente.